Este diplomado tiene como propósito central contribuir a la creación y manutención de competencias para el desarrollo de acciones, investigaciones y políticas de integridad y anticorrupción técnicamente sólidas, efectivas y sostenibles en el tiempo.
El diplomado es auspiciado por El Colegio de México, en colaboración con la Universidad de Guadalajara, el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, el Instituto Nacional de Administración Pública y Transversal.
Perfil de ingreso:
Estudiantes en los estados y municipios de la República con interés en temas anticorrupción; profesionistas del sector público, privado y social que trabajen temas relacionados al control de la corrupción, especialmente en estados, municipios o comunidades; integrantes de comités de participación ciudadana de los sistemas estatales anticorrupción; organizaciones de la sociedad civil; académicos e investigadores en instituciones u organizaciones locales.
Perfil de egreso:
Profesionales con conocimiento de los últimos desarrollos en el campo anticorrupción con especial énfasis en el ámbito subnacional, que sean capaces de diseñar propuestas concretas de análisis y control de problemas de corrupción e integridad pública y que puedan hacer uso efectivo de las herramientas jurídicas, organizacionales y de comunicación que ofrece el Sistema Nacional Anticorrupción y la legislación mexicana en materia anticorrupción, de transparencia y acceso a la información pública, así como de participación y control social.
Objetivo general
Adquirir competencias de análisis e incidencia efectiva en materia control de la corrupción a nivel subnacional en México, con la colaboración de académicos, activistas, miembros de la sociedad civil organizada, periodistas, líderes de opinión, (ex)servidores públicos y especialistas en integridad y anticorrupción.